MOTOS 2 TIEMPOS


 

Funcionamiento del motor 2 tiempos

Este motor tiene su origen mucho antes de lo que nos podemos imaginar. Estamos hablando, nada más y nada menos, del año 1879. Fue entonces cuando el ingeniero alemán Karl Benz patentó un motor 2 tiempos inspirándose en la tecnología del motor de 4 tiempos de Beau de Rochas. Benz es considerado como uno de los inventores del coche.

El motor 2 tiempos, también conocido como motor de ciclos es el motor de combustión interna más utilizado en motocicletas y motores fuera de borda. Su actividad consiste en realizar las cuatro etapas del ciclo termodinámico tales como admisión, compresión, explosión y escape, en dos movimientos lineales del pistón con una vuelta al cigüeñal.

En el primer tiempo se realizan las etapas de admisión y compresión. En ella el pistón sube introduciendo por el conducto la gasolina o aceite y aire al cárter. Conjuntamente, el pistón comprime esta mezcla contra la culata.

La segunda parte del ciclo realiza las etapas de explosión y escape. En la parte superior del pistón, la mezcla que se ha comprimido prende (porque la bujía lanza una chispa) provocando que el pistón baje nuevamente por el cilindro. Se destapa el conducto de escape para que se liberen los gases producto de la combustión.

El pistón una vez ha bajado inicia de nuevo su ascenso cerrando la lumbrera de transferencia comprimiendo los gases. Por este motivo se les denomina motor 2 tiempos, porque el pistón realiza dos movimientos, hacia arriba y hacia abajo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mundo Yamaha

HISTORIA DE YAMAHA La marca Yamaha toma el nombre de su fundador, el japonés  Torakusu Yamaha , quien ya en 1887 construye su primer órgano ...